![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7r6iGm07tCvwaCVXvBJ038lDzSG-VPQjYPBdiWlUhnPUXycv0z4i5j7VW9JMpQ4Mr6YPhz1ja6_1C5IT4wDRB1r79w08gFUf4FprhkvUzHpj32F5IuKuLfcVEhFcBELLjHJ8NBD8Vo_8/s400/nacimiento_a%5B1%5D.jpg)
Ya desde el siglo VI, Dionisio Aeropagita, nos explica que existen jerarquías dentro de la congregación de ángeles. Nos dice que son tres jerarquías: en la primera están los Serafines, los Querubines y los Tronos, en la segunda tenemos a las Potestades, Virtudes y Poderes. Y finalmente, más cerca de nosotros, están los Principados, Arcángeles y Ángeles.
Un ángel de la guarda es un espíritu de Dios que protege y dirige a una persona en particular. La noción de “ángel de la guarda” y de su jerarquía fue desarrollado extensamente durante el siglo V A.C. por Pseudo Dionisio Aeropagita.
La creencia ortodoxa contemporánea sostiene que los ángeles de la guarda protegen a la humanidad y elevan rezos a Dios, a la manera de intermediarios.
La creencia ortodoxa contemporánea sostiene que los ángeles de la guarda protegen a la humanidad y elevan rezos a Dios, a la manera de intermediarios.
La doctrina que nos enseña el Antiguo Testamento, concibió a los ángeles como mensajeros de Dios que realizan sus órdenes. Incluso los niños pequeños tienen ángeles de la guarda, y se considera que estos mismos ángeles tienen que satisfacer una misión en la Tierra.
Entre las menciones que el Nuevo Testamento hace de la doctrina de los ángeles de la guarda, podemos recordar al ángel que socorrió a Cristo en el jardín, y al ángel que liberó a San Pedro de la prisión.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8nxtCovMeIOdING_p3Snl130bBdVu0ycGU3cXnRnPdGiZmbDz59rgwbH6GqDoSssQtR4WUyrv8O83S1DWjlkhlTFbVsCdmZMS0yu_exIcPsnm71eh9SACJ79d3PQ_tlZOjjWv0XzuqfY/s400/nacimiento_a%5B1%5D.jpg)
Entre las menciones que el Nuevo Testamento hace de la doctrina de los ángeles de la guarda, podemos recordar al ángel que socorrió a Cristo en el jardín, y al ángel que liberó a San Pedro de la prisión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8nxtCovMeIOdING_p3Snl130bBdVu0ycGU3cXnRnPdGiZmbDz59rgwbH6GqDoSssQtR4WUyrv8O83S1DWjlkhlTFbVsCdmZMS0yu_exIcPsnm71eh9SACJ79d3PQ_tlZOjjWv0XzuqfY/s400/nacimiento_a%5B1%5D.jpg)
La tercera jerarquía de los ángeles, como explicaremos más adelante, se encuentra compuesta por principados, ángeles y arcángeles. Los principales arcángeles son tres: San Miguel, San Gabriel y San Rafael. Sus fiestas canónicas se celebran el día 29 de septiembre.
El significado del nombre de San Rafael es "el que sana". Es un arcángel que se encuentra siempre cerca de los hombres para ayudarlos a paliar su dolor.
El significado del nombre de San Rafael es "el que sana". Es un arcángel que se encuentra siempre cerca de los hombres para ayudarlos a paliar su dolor.